https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/issue/feed Revista UGC 2024-09-30T21:02:13-05:00 Dr.C. Lázaro Salomón Dibut-Toledo revistacientifica@ugc.mx Open Journal Systems https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/63 Editorial 2024-09-18T21:51:54-05:00 PhD. Jorge Luis León-González contact@sophiaeditions.com <p>Estimados lectores:</p> <p>El Consejo Editorial de la Revista UGC, de la Universidad del Golfo de California se complace en presentar el volumen 2, número 3, correspondiente al cuatrimestre septiembre-diciembre. En esta ocasión en el número se reflexiona acerca de la importancia del uso de las tecnologías para el desarrollo sostenible.</p> <p>Las tecnologías son sostenibles cuando buscan reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del ser humano en su contexto histórico, social y cultural. Se refiere a la adopción de soluciones responsables para satisfacer las necesidades del hombre sin alterar el equilibrio ecológico y los ecosistemas naturales.</p> <p>De esta forma permiten la reutilización, el reciclaje, la conservación de recursos naturales, la eficiencia energética, reducen la contaminación y minimizan el impacto ambiental.</p> <p>En el número que se publica se evidencian ejemplos de la aplicación de las tecnologías para el desarrollo sostenibles. El Consejo Editorial reconoce las aportaciones hechas por autores y revisores. A la vez le informa a toda la comunidad científica internacional que la revista ha sido aceptada para formar parte del Catálogo 2.0 de Latindex. Finalmente, les invita a enviar resultados de investigación para los números futuros.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/48 El uso de la terapia con células madre mesenquimales en la regeneración y reparación del cartílago dañado en la artrosis 2024-09-15T12:42:09-05:00 Erika Elizabeth Guanoluisa-Andagua eguanoluisa7429@uta.edu.ec Esmeralda Maricela Estrada-Zamora em.estrada@uta.edu.ec <p>La artrosis (OA) es una patología altamente prevalente, multifactorial que afecta principalmente a los adultos mayores, se proyecta que para el 2050 existirán 1600 millones de personas dentro de este grupo etario lo que vuelve al desarrollo de una terapéutica útil para la OA fundamental en su desarrollo. La OA afecta principalmente al cartílago, dañándolo y debilitándolo, lo que causa dolor crónico, inflamación y una pérdida de la calidad de vida del paciente que la sufre. Este estudio tiene por objetivo evidenciar los beneficios de nuevas terapéuticas enfocadas en la regeneración del cartílago, como la terapia regenerativa con células mesenquimales (MSC) con la finalidad de ser considerada como una opción en nuestro país para tratar a estos pacientes. Se trata de una revisión sistemática de la bibliografía, de carácter cualitativa de libros y publicaciones científicas que hayan sido publicadas durante los últimos 5 años en idioma inglés y español sobre terapia con células mesenquimales para regenerar y reparar el cartílago dañado en la artrosis, se utilizaron bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y ScieLO. Las MSC son una terapéutica innovadora que aún requieren más estudios con la finalidad de brindar el mayor beneficio terapéutico en la OA, los MSC más eficaces son las autólogas ya que presentan menos índices de rechazo y mayor beneficio regenerador, la mejor vía de administración es la localizada ya que promueve específicamente los beneficios celulares en el tejido afectado.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/49 Incidencia del síndrome de ojo seco en pacientes atendidos en la Fundación Vista Integral Quito-Ecuador, 2020 2024-09-15T12:58:56-05:00 Yoandra Licea-Reyes yoandral2018@mail.com Annety Beatriz Aguilera-Cruz annetyagui@gmail.com Osmani Correa-Rojas osmanicoro@gmail.com María Lalaleo-Castañeda mlalaleoc@gmail.com María José Pillajo-Flores majo_f92@hotmail.com <p>El síndrome de ojo seco es una enfermedad multifactorial que afecta a la película lagrimal provocando un desbalance en la calidad o cantidad de lágrima, medibles con los test de Schirmer y BUT (Break-Up Time), en algunas ocasiones esto provoca síntomas de inconfort visual que pueden ser evaluados por cuestionarios validados como es el Ocular Surface Disease Index (OSDI). Se realizó un estudio observacional de tipo longitudinal prospectivo, con el objetivo de evaluar la incidencia del síndrome de ojo seco en 52 pacientes que acudieron a la Fundación Vista Integral perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha en el período de enero- septiembre 2020. Las variables cualitativas se resumieron mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se utilizó la prueba de X al 95% de certeza para comparar frecuencias o asociar variables. El 50,00% (26 personas) presentaron agudeza visual limitada, seguido de un 42,81% (22 personas) que correspondieron a una agudeza visual normal. El síntoma más frecuente fue la sensibilidad a la luz, se constató una incidencia de ojo seco de un 74,99%, de acuerdo con la clasificación de OSDI, se encontró con mayor frecuencia el grado severo en un 51,97%. Finalmente predominó el grupo etario de 26 a 45 años lo que representó el 53,85% de la muestra de estudio y el sexo femenino tuvo mayor representatividad para un 61,54% (32 mujeres).</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/50 Una propuesta de soluciones basadas en la naturaleza en la transición agroecológica de la Finca Encarnación 2024-09-15T13:14:09-05:00 Lisbelis Roque-Moreira lisbelisroque@gmail.com Odalis Méndez-Puerto odalys.orcid@gmail.com María Rosa Núñez-Gonzále mununez@ucf.edu.cu María Eugenia Espinosa-Soriano mariaeugeniaespinosa870@gmail.com Yuniel García-González gyuniel91@gmail.com <p>El resultado refiere una propuesta de soluciones basadas en la naturaleza en la transición agroecológica de la Finca Encarnación, de la Cooperativa de Créditos y Servicios 26 de julio. Objetivo: elaborar acciones que permitan contribuir a la transición agroecológica, generándose una oferta en la producción de alimentos. Estudio descriptivo, explicativo, no experimental; aplica trabajo de campo, pasos cero y uno de la Herramienta para la evaluación del desempeño de la agroecología (TAPE) contextualizada a la finca Encarnación. Resultados: presentación de la propuesta de acciones. Conclusiones: La elaboración de la propuesta de acciones, asume fundamentos teóricos de Agroecología y agricultura climática inteligente a favor de la producción de alimentos, en esa perspectiva se proponen diecisiete Acciones que permitirán una proyección hacia la Transición agroecológica de la Finca Encarnación, generándose una oferta de agricultura climática inteligente, fundamentada en principios agroecológicos, en articulación con el Proyecto internacional Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático (CienPinos), al tener lugar la articulación en las perspectivas de una Gobernanza climática y el aprovechamiento de las soluciones basadas en la naturaleza, en sinergia con la Estrategia de desarrollo económico social territorial, en el municipio Abreus.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/51 Educación familiar y cambio climático en entornos del pastoreo caprino cubano 2024-09-15T13:24:08-05:00 Norma Yadira Bravo-Montano nybravo@ucf.edu.cu Reinaldo Requeiro-Almeida ralmeida@ucf.edu.cu Michel Quevedo-Cepero mqcepero@ucf.edu.cu <p>El tema del ensayo es la Educación familiar ante el cambio climático, en entornos del pastoreo caprino cubano, mediante dicho proceso educativo, se debe preparar a las familias y prevenirse posibles afectaciones asociadas al cambio climático. El objetivo del ensayo consiste en explicar la importancia de la Educación familiar en los entornos antes señalados, mediante un enfoque conceptual metodológico analítico. Como proposición del ensayo, se reflexiona y exponen las ideas de los autores, a partir de una investigación previa del tema y de la observación en el medio social. Como principal argumento para la discusión en el ensayo, se ha encontrado la conveniencia de una intervención social educativa que, integre saberes para evitar eventuales impactos negativos causados por prácticas agrícolas no sostenibles y, al considerar la importancia del pastoreo de cabras como sustento para las familias y para el logro de la soberanía alimentaria. La proposición final del ensayo se resume en las recomendaciones para conducir la intervención, así como las propuestas de argumentos para discutir sobre la intervención en educación familiar en los entornos pastoriles y un resumen de la propuesta para el proceso de intervención en educación familiar. Se concluye el ensayo con el cumplimiento de los objetivos del estudio mediante la solución del problema, en correspondencia con los hallazgos de la investigación, por lo que se potencia con la propuesta un uso racional de los recursos disponibles en el ámbito familiar, con un enfoque pedagógico orientado hacia la sostenibilidad y la productividad para lograr la soberanía alimentaria.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/52 Cuantificación y aprovechamiento de residuos en la Mini-industria La Guajira: una propuesta de gestión medioambiental 2024-09-15T13:38:37-05:00 Aliuska Moreira-Varela aliuskamoreiravalera@gmail.com María Rosa Núñez-González mununez@ucf.edu.cu Yaquelin Hermiaga-Cabrera yaquelin14011976@gmail.com Yoelvis Antonio García-Sánchez yoelvisantonio@gmail.com Yonkel Linares-González yonkel.glez@gmail.com <p>La cuantificación y aprovechamiento de residuos en la Mini-industria La Guajira: una propuesta de gestión medioambiental, es el tema que ocupa el artículo, con el objetivo de analizar el comportamiento en el reciclaje de residuos de la agroindustria y su impacto en la agricultura circular a punto de partida con la aplicación de la ciencia y la técnica, en la aplicación del método del cuarteo, en la cuantificación de los residuos de la Mini-industria La Guajira, en la CPA 26 de julio, del municipio Abreus, sobre la base de tres ejes temáticos: la gestión de residuos de la agroindustria y su impacto en la agricultura circular, aplicación de la ciencia en la gestión de residuos en la Mini-industria La Guajira, el método de cuarteo en la cuantificación de los residuos en la Mini-industria La Guajira. Resultados: aplicación del método de cuarteo, permitió la cuantificación de residuos, reconocer fortalezas y debilidades en su aprovechamiento. Conclusiones: el análisis del comportamiento en el reciclaje de residuos corroboró la necesidad de tomar decisiones sobre su aprovechamiento, mostrándose que deber reciclarse desde una perspectiva multisectorial, y con un manejo adecuado.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/53 Formulación de un nutracéutico de Aloe vera L. para la ganancia de masa muscular 2024-09-16T21:30:27-05:00 Yoel López-Gamboa yoel111975@gmail.com Adriana Alejandra Márquez-Ibarra adriana.marquez@unison.mx <p>La masa muscular se considera que debe ocupar aproximadamente el 45% del peso total de un adulto sano, de la cual se pierde alrededor del 1% cada año, después de los 30 años. Objetivos: Formular un nutracéutico a partir del gel de <em>Aloe vera L</em>. con la finalidad de usarlo para la ganancia de masa muscular. Métodos<strong>:</strong> Se realizó un estudio experimental en el laboratorio farmacéutico Lacthina Phrama SA, en Guayaquil, Ecuador. Una vez obtenido el nutracéutico se realizaron estudios de estabilidad fisicoquímica y microbiológica. Los indicadores para evaluar la estabilidad fisicoquímica fueron: cuantificación de aminoácidos, determinación de metales pesados y aflatoxinas totales. Se realizó a 3 lotes del producto, con selección de 3 réplicas de cada lote, por muestreo probabilístico aleatorio simple. Para evaluar la estabilidad microbiológica se evaluó el crecimiento de hongos y bacterias. Resultados<strong>:</strong> Los estudios de estabilidad mostraron un producto estable desde el punto de vista fisicoquímico y microbiológico por 180 días, lo que lo convierte en una valiosa fuente de proteínas de origen vegetal. Conclusiones: Se presenta un nutracéutico como un posible complemento nutricional para la ganancia de masa muscular, una vez que se hayan demostrado clínicamente sus propiedades.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/54 Impacto de la exposición temprana a pantallas y dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños 2024-09-16T21:36:56-05:00 Gissela Lisett Sánchez-Benavides gsanchez6595@uta.edu.ec Esmeralda Maricela Estrada-Zamora em.estrada@uta.edu.ec <p>Debido al crecimiento de la tecnología digital, el tiempo que los niños pasan frente a pantallas ha aumentado notablemente. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre los posibles efectos negativos en su desarrollo. Por ello, el objetivo principal de este estudio es analizar el impacto de la exposición temprana a pantallas y dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo y psicosocial de los niños. Aunque la exposición a pantallas ofrece beneficios como mayores oportunidades educativas y sociales, también conlleva riesgos significativos, incluyendo alteraciones en los patrones de sueño, problemas en el desarrollo del lenguaje y un rendimiento académico inferior. La metodología del estudio consistió en una búsqueda exhaustiva en bases de datos electrónicas, seleccionando estudios pertinentes al tema. Los resultados revelan consecuencias negativas importantes del uso excesivo de pantallas, como la mala calidad del sueño, la disminución de las interacciones sociales y problemas de salud física, como la obesidad y los dolores de cabeza. Las recomendaciones de los expertos en pediatría subrayan la importancia de limitar el tiempo frente a pantallas y asegurar que el contenido sea adecuado, con una participación activa de los padres.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/55 Inteligencia artificial y Big Data en la optimización de cadenas de suministro internacionales: hacia una logística predictiva y sostenible 2024-09-16T21:46:28-05:00 Karla Alexandra Ibarra-Peña karla.ibarrap@ug.edu.ec Priscila Narcisa Morán-Murillo pmoran@istvr.edu.ec Edison Andrés Rodríguez-Sares erodriguez@istvr.edu.ec <p>El estudio examina la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data en la optimización de cadenas de suministro internacionales en Ecuador y países andinos vecinos, con el objetivo de desarrollar un modelo de logística predictiva y sostenible, la metodología empelada es mixta, combina análisis cualitativo y cuantitativo, incluyendo una revisión sistemática de literatura, se realizaron observaciones directas en puntos claves de las cadenas de suministro y se organizaron grupos focales con diversos stakeholders, los datos se analizaron mediante técnicas de análisis cuali cuantitativas para identificar patrones y conceptos claves, los principales hallazgos revelan una adopción desigual de IA y Big Data, con una clara brecha entre grandes empresas multinacionales y PYMES locales. Las empresas que implementaron con éxito estas tecnologías experimentaron mejoras significativas en eficiencia operativa, precisión en la previsión de demanda y sostenibilidad ambiental, se identificaron desafíos críticos como la falta de infraestructura de datos adecuada y la escasez de personal cualificado, la colaboración regional y las políticas proactivas de innovación demostraron ser cruciales para acelerar la adopción tecnológica, se concluye que la implementación de IA y Big Data tiene un potencial transformador para las cadenas de suministro en la región andina, pero requiere un enfoque integral que aborde aspectos técnicos, organizacionales y de política pública, el estudio subraya la necesidad de desarrollar estrategias específicas para apoyar a las PYMES y fomentar la colaboración transfronteriza, además, se sugieren futuras investigaciones para explorar el impacto a largo plazo de estas tecnologías y sus implicaciones éticas y sociales en el contexto de economías emergentes.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/56 Perspectivas y desafíos de las redes 6G para el Internet de las cosas 2024-09-16T21:54:34-05:00 Nicole Carolina Díaz-Guevara ndiaz@istvr.edu.ec Katiuska Tammi Miranda-Salvatierra kmiranda@istvr.edu.ec Ivette Auxiliadora Mateo-Washbrum imateo@istvr.edu.ec <p class="whitespace-pre-wrap" style="margin: 0cm; text-align: justify;"><span lang="ES-EC" style="font-size: 10.0pt; font-family: 'Verdana',sans-serif;">Este estudio se propuso investigar el impacto potencial de las redes 6G en el Internet de las Cosas (IoT), evaluando mejoras en velocidad, latencia, capacidad de conexión y eficiencia energética, así como los desafíos asociados. La metodología empleada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo una revisión sistemática de la literatura, observación de tendencias tecnológicas y focus groups con expertos. El análisis de datos utilizó técnicas cuali cuantitativas para identificar patrones y conceptos claves, los principales hallazgos revelaron que las redes 6G prometen transformar radicalmente el ecosistema IoT, con velocidades de transmisión que superan 1 Tbps, latencias ultra bajas en el orden de microsegundos y la capacidad de soportar hasta 10 millones de dispositivos por kilómetro cuadrado. Estas mejoras permitirán aplicaciones avanzadas como cirugía robótica remota y gemelos digitales en tiempo real, sin embargo, también se identificaron desafíos significativos en términos de infraestructura y seguridad. En conclusión, el estudio subraya el potencial transformador de las redes 6G para el IoT, destacando la necesidad de un enfoque equilibrado que maximice los beneficios mientras mitiga los riesgos. Se enfatiza la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la innovación responsable para abordar los desafíos técnicos y éticos asociados con esta tecnología emergente. El estudio sugiere que la convergencia de 6G y IoT podría conducir a un mundo hiperconectado e inteligente capaz de abordar desafíos globales críticos, pero advierte que la realización de esta visión requerirá un diálogo continuo entre todas las partes interesadas para garantizar un desarrollo tecnológico que beneficie a toda la sociedad.</span></p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/57 Uso de Big data y analítica predictiva para la elección de un contralor en el Ecuador 2024-09-17T15:29:09-05:00 Óscar Alfonso Obando-Cruz oobando@istvr.edu.ec Alex Rafael Plazas-Durán aplazas@istvr.edu.ec Nicole Carolina Díaz-Guevara ndiaz@istvr.edu.ec <p>El artículo analiza la funcionabilidad y operación de los procesos con el uso de Big data y analítica predictiva para la elección de un contralor en el Ecuador en la recolección, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos y la utilización de datos históricos, en ese sentido se destaca la importancia del empleo de estadísticas y de técnicas de análisis avanzado para predecir resultados futuros con lo propósito de optimizar elecciones, en el caso del Contralor General del Estado ecuatoriano.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/58 La selección de ejecutivos contemporáneos 2024-09-17T15:41:53-05:00 Michel Tamayo-Saborit mtamayo@umet.edu.ec Rafael Humberto Soler-González rsoler@ucf.edu.cu Dailit González-Capote dgonzález@ube.edu.ec Betsy Sánchez-Rodríguez betsydelacaridad1970@ucf.edu.cu <p>El objetivo de este articulo exponer algunas recomendaciones que evitarán el sesgo de escoger a la persona no adecuada que producirá una debacle en la empresa. Se exponen en este artículo aspectos que propiciarán una mejor decisión que beneficiará a la empresa.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/59 Digital y power skill: la formación de futuro 2024-09-17T15:52:00-05:00 Blas Yoel Juanes-Giraud presidencia@bel-educacion.com María Caridad Bestard-González mbestardgonzalez@gmail.com Juan Eligio López-García juaneligiolopez51@gmail.com Yoisell López-Bestard ylbestard@gmail.com Isleidy Alvarez-Hernández isleidyalvarez83@gmail.com <p>En un mundo cada vez más digitalizado y socialmente complejo, la adquisición de habilidades tanto digitales como socioemocionales se vuelve crucial para el éxito profesional y personal. Desde tal preocupación este artículo propone un programa de formación integral destinado a capacitar a individuos interesados en el desarrollo de estas competencias para enfrentar los desafíos del futuro laboral. El objetivo principal del programa es proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para sobresalir en un entorno laboral en constante evolución, donde la tecnología y las interacciones humanas desempeñan roles igualmente importantes. Para lograrlo, se integran módulos de formación que abarcan desde el dominio de herramientas digitales y tecnológicas hasta el fortalecimiento de habilidades interpersonales como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la inteligencia emocional. El programa contiene un diseño flexible y adaptable, permitiendo a los participantes personalizar su experiencia de aprendizaje según sus necesidades y objetivos específicos. Se apoya en métodos de enseñanza innovadores, incluyendo simulaciones, estudios de caso y actividades prácticas, para garantizar una comprensión profunda y una aplicación efectiva de los conceptos aprendidos. El programa de formación que se presenta tiene la pretensión de aportar una preparación amplia y versátil a los profesionales, para que sean capaces de navegar con éxito en un entorno laboral dinámico y competitivo mediante el desarrollo de competencias digitales y socioemocionales fundamentales.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/42 Integración de las redes 6G y IoT en la educación 4.0 2024-09-18T20:05:19-05:00 Elizabeth del Rocío Loor-Quimíz eloor@istvr.edu.ec Leonardo Xavier García-Correa lgarcia@istvr.edu.ec Mónica Geraldine Ortiz-Torres mortizt@dmgs.ecotec.edu.ec <p>Este estudio tuvo como objetivo revisar en varias bases de datos si existen estudios sobre la integración de las tecnologías IoT y redes 6G con la educación 4.0 y si es factible su integración. Así como identificar otras tecnologías disruptivas que serán importantes de implementar en planes de estudios de la educación tecnológica. Se realizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases de datos, utilizando las palabras clave con su respectiva lógica de búsqueda, aplicando filtros para la determinar elección o eliminación, llegando a 38 artículos. Los resultados muestran un creciente interés en el potencial de estas tecnologías para transformar la educación, aunque la investigación específica en este ámbito aún es limitada. Se identificaron oportunidades para mejorar la personalización del aprendizaje, la colaboración entre estudiantes y la preparación para el futuro laboral especialmente con las tecnologías disruptivas. En conclusión, es más factible realizar la integración de la educación 4.0 con el IoT y las redes 6G todavía están en desarrollo junto a la industria 5.0.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/60 Caracterización climática del circuito sur de Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba 2024-09-17T21:26:27-05:00 Endris Yoel Viera-González endrisviera@gmail.com Lennis Beatriz Fuentes-Roque lennis.0320@gmail.com Dianelly Gómez-Díaz dianellygomez2310@gmail.com Leonardo Mejías-Seibanes Im640724@gmail.com Tania Sánchez-Santana tania@ihatuey.cu Yhosvanni Pérez-Rodríguez yprodriguez@ucf.edu.cu <p>El conocimiento de las características climáticas a escala local es vital para el desarrollo de diversas actividades económicas y sociales, especialmente en sectores como la agricultura, que en Cuba son fundamentales para la economía debido a su dependencia de factores climáticos. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar las variables meteorológicas en el circuito sur del municipio de Cumanayagua, en la provincia de Cienfuegos. Para ello, se recurrió a los resultados preliminares del Atlas Agroclimático de Cienfuegos, a la base de datos digital de todas las variables meteorológicas de 62 estaciones meteorológicas de la Red del Instituto de Meteorología, y a la rejilla 4x4 km empleada en investigaciones climáticas y agrometeorológicas anteriores, considerando el periodo climático de referencia 1991-2020. Se observó que la temperatura media anual fluctúa entre 19-20°C en las regiones montañosas y entre 25-26°C en la zona costera. Las temperaturas extremas muestran valores mínimos que variaron entre 22-23°C en la costa y pueden disminuir por debajo de 18°C en las áreas elevadas. Durante julio, las temperaturas máximas superan los 27°C en la costa y alcanzan los 21-22°C en las altitudes más altas. Los acumulados medios anuales de las precipitaciones suman un total de 1,608.1 mm. Este análisis proporcionará a los usuarios, tomadores de decisiones e inversores una mejor comprensión de las condiciones climáticas, facilitando su preparación cognitiva para el desarrollo económico en diversas áreas.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/61 La calidad del servicio y su incidencia en la percepción de la imagen del Hospital “Sagrado Corazón De Jesús”, Quevedo, Ecuado 2024-09-17T21:34:34-05:00 Jorge Adrián Zurita-Desiderio jorgezuritadesiderioczs5@gmail.com Mariuxi Johanna Zurita-Desiderio mzuritad@uteq.edu.ec Bertha Alejandrina Vázquez-Morán vvazquez@uteq.edu.ec Fanny Isabel Arteaga-Ortega farteagaortega@gmail.com <p>El artículo aborda la relevancia de la calidad del servicio en la percepción colectiva de las instituciones de salud, utilizando el Hospital "Sagrado Corazón de Jesús" en Quevedo, Ecuador, como caso de estudio. La investigación, realizada con 358 usuarios mediante muestreo aleatorio probabilístico y encuestas directas, buscó explorar la relación entre la calidad del servicio y la percepción de la imagen institucional. Los resultados de las encuestas revelaron percepciones diversas sobre el servicio hospitalario, con áreas de mejora identificadas, como la implementación de servicios de telemedicina y una comunicación más efectiva con los usuarios. Aunque se observaron respuestas positivas en ciertos aspectos, las correlaciones entre las variables seleccionadas fueron bajas, indicando áreas críticas de atención. Los hallazgos coinciden con investigaciones anteriores sobre la preocupación de los usuarios por la calidad del servicio en hospitales ecuatorianos. Se destaca la necesidad de mejorar procesos administrativos para optimizar la atención hospitalaria. Factores como la gestión pública y la percepción de subutilización de recursos influyen en la percepción negativa. Se propone una mejora en la gestión y procesos administrativos, enfocándose en la implementación de servicios y una comunicación más efectiva con los usuarios. Los resultados subrayan la importancia de abordar la percepción de los usuarios para fortalecer la reputación de las instituciones de salud en la sociedad contemporánea.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/62 Análisis constitucional sobre el proceso de juicio político de autoridades por parte de la Asamblea Nacional del Ecuador 2024-09-18T21:24:26-05:00 Estefanía Maldonado-Ramón estefi.comunidec@gmail.com Jean Karlo Espinosa-Avalos espinosaj88@hotmail.com Dunieski Alfonso-Caveda dalfonsoc@ube.edu.ec Leonel Fuentes-Sáenz de Viteri mfuentes48@hotmail.com <p>Este artículo está enfocado en estudiar, a partir de las regulaciones constitucionales y las normas de la materia, el juicio político de autoridades por parte de la Asamblea Nacional del Ecuador. Para ello, se han determinado como objetivos estudiar la doctrina y la regulación jurídica sobre el control político, el juicio político y sus efectos. Asimismo, exponer la aplicación de las garantías del debido proceso en este contexto y examinar los criterios jurisprudenciales en relación con el control político en el caso de Guadalupe Esperanza Llori Abarca. Para ello, se estudia la figura del control político como base del juicio político. También esta última institución, desde su evolución, definición al igual que el marco jurídico nacional que lo regula al igual que sus garantías y efectos. Este trabajo se llevó a cabo mediante una metodología de la investigación cualitativa y la aplicación de varios métodos como el analítico sintético, exegético jurídico y el estudio de casos, entre otros. Se concluye con los análisis de los estándares determinados por la Corte Constitucional del Ecuador que ratifican que la naturaleza del control político es justamente política, lo que no interfiere directamente en los derechos constitucionales, aun cuando deben respetarse en la tramitación de una denuncia o juicio político, entre ellas las garantías del debido proceso, que respondan estrictamente a este tipo de procedimiento.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/64 La incorporación de jueces constitucionalistas en Ecuador: ventajas y desafíos 2024-09-19T21:58:50-05:00 José Humberto Barrera-Segarra jhb100@hotmail.com Yudith López-Soria ylopezs@ube.edu.ec Holger Geovanny García-Segarra hggarcias@ube.edu.ec <p>Ecuador, es un Estado constitucional de derechos y justicia, que amerita contar con una administración de justicia especializada. Esta investigación tiene como objetivo general analizar la viabilidad y pertinencia de incorporar jueces especializados en derecho constitucional en Ecuador. Para ello, se compara el sistema ecuatoriano con modelos internacionales, como los de España, Argentina y Perú, donde el control constitucional está en manos de tribunales especializados. El estudio adopta una metodología no experimental con enfoque cualitativo, centrándose en la recopilación y análisis de información de diversas fuentes doctrinales y normativas., con la aplicación de métodos científicos tales como, el analítico-sintético, exegético, comparativo y el inductivo para definir, clasificar, catalogar o caracterizar el objeto de estudio. Se establece como resultado, la viabilidad y pertinencia de incorporar jueces especializados en Derecho constitucional en Ecuador. Dado que, la especialización de jueces en materia constitucional, puede mejorar la calidad y consistencia de las decisiones judiciales, especialmente, en casos complejos relacionados con derechos fundamentales. Se concluye que, implementar un sistema de justicia especializado centrado en materia constitucional, es determinante y necesario para fortalecer el Estado de Derecho y garantizar la protección efectiva de los derechos fundamentales, lo que resulta en decisiones judiciales más coherentes y consistentes.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/67 Transformación digital y Big data en la educación superior: desafíos y oportunidades para la toma de decisiones académicas 2024-09-30T21:02:13-05:00 Juan Carlos Huanca-Guanca carloshuanca@gmail.com <p>Este artículo examina cómo las universidades latinoamericanas enfrentan la transformación digital y la adopción de tecnologías como Big Data e inteligencia artificial. A través de la revisión de 60 trabajos académicos, se analizan sus impactos en la educación superior, investigación, uso de software especializado, labor académica, interacción social, gestión universitaria y toma de decisiones. Los resultados muestran que el uso de Big Data ha mejorado la capacidad de las instituciones para recopilar y analizar datos, facilitando la planificación estratégica y la optimización de recursos. Esto ha permitido la personalización del aprendizaje, adaptando contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando su rendimiento académico y retención. La pandemia de COVID-19 aceleró esta transformación, obligando a las universidades a adoptar rápidamente plataformas tecnológicas para garantizar la continuidad educativa. Sin embargo, existen diferencias en el grado de implementación tecnológica, influenciadas por el contexto regional, los recursos disponibles y las prioridades institucionales. Mientras algunas universidades han integrado herramientas avanzadas, otras están en etapas iniciales de adopción. Surgen desafíos éticos relacionados con la privacidad y protección de datos, así como la necesidad de capacitar a docentes y administrativos en competencias digitales. El artículo concluye que, aunque la transformación digital ofrece oportunidades significativas para mejorar la calidad educativa y administrativa, es esencial abordar las disparidades tecnológicas y socioeconómicas. Se requiere un compromiso integral que incluya inversión en infraestructura tecnológica, formación continua y creación de marcos éticos sólidos para el manejo de datos, con el fin de lograr una adopción equitativa y efectiva de estas tecnologías.</p> 2024-09-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Revista UGC