Análisis de tendencias en auditoría para detectar riesgos financieros en el sector automotriz de Cuenca, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

Auditoría, liquidez, gestión, toma de decisiones, tecnología

Resumen

La auditoría ha experimentado una transformación profunda en la era digital, impulsada por la integración de tecnologías avanzadas como Big Data, inteligencia artificial y aprendizaje automático, que optimizan la gestión de riesgos financieros. Dado este panorama, el objetivo de este estudio consiste en diseñar estrategias de auditoría interna y análisis de tendencias para mitigar los riesgos financieros en las empresas automotrices de Cuenca, Ecuador. Se adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando análisis cuantitativo y cualitativo, mediante encuestas a 25 expertos del sector. Los resultados revelaron que, aunque las herramientas tecnológicas se utilizan con frecuencia, Excel sigue siendo la herramienta predominante para el análisis de tendencias. Además, la detección temprana de riesgos como los de liquidez y operacionales se valora de forma positiva, aunque persisten retrasos en la mitigación de riesgos de crédito. Se concluye que es importante implementar estrategias de auditoría interna alineadas con las NIA y el uso de tecnologías avanzadas para anticipar riesgos y mejorar la toma de decisiones estratégicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

 

 

Citas

Acosta Camino, D. F., & Horna Suárez, M. J. (2023). Análisis del Riesgo Financiero y su Efecto en el Crecimiento Empresarial de las Pymes De Ambato: Analysis of Financial Risk and its Effect on the Business Growth of SMEs in Ambato. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 2832–2843. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.798

Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador. (2022). Informe anual del sector automotriz en Ecuador. AEADE. https://www.aeade.net/wp-content/uploads/2023/03/ANUARIO-AEADE_2022_comp.pdf

Booker, D., Pelzer, J., & Richardson, J. (2023). Integración del análisis de datos en el plan de estudios de auditoría: perspectivas y puntos de vista de auditores en el inicio de su carrera. Revista de Educación Contable, 64. https://doi.org/10.1016/j.jaccedu.2023.100856

Bromiley, P., McShane, M., Nair, A., & Rustambekov, E. (2014). Enterprise Risk Management: Review, Critique, and Research. Elsevier. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2376261

Comisión Económica para América Latina y el Caribe . (2022). Dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f221aa4c-8df5-439f-aaa4-f4b1bb5c0e82/content

Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Estadísticas económicas del sector automotriz en Cuenca. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Ecuador. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2023). Informe de rendición de cuentas 2023. https://rendicion-cuentas.senescyt.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/Matriz_Informe-de-RdC-2023-1.pdf

García Zambrano, M. L., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Auditoría Financiera: Una Herramienta de Gestión en las Organizaciones en Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 1190–1205. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.281

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.

Kokina, J., & Davenport, T. (2021). The Emergence of Artificial Intelligence. Journal Of Emerging Technologies In Accounting, 14(1). https://publications.aaahq.org/jeta/article-abstract/14/1/115/9198/The-Emergence-of-Artificial-Intelligence-How?redirectedFrom=fulltext

Li, H. Y. (2024). Research on financial risk early warning system model based on second-order blockchain differential equation. Sage journals, 18(1). https://journals.sagepub.com/doi/full/10.3233/IDT-230318

Mendoza Zamora, W., Intriago Molina, G., & Velásquez Giler, C. (2023). Tendencias en auditoria: análisis de los datos y aseguramiento continuo. Polo del Conocimiento, 8(9), 1795-1804. https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6164

Párraga, F., Pinargote, N., García, C., & Zamora, J. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(2). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2610

Peralta, A. (2024). El impacto de la digitalización. Ciencia Latina Revista Científica Multidiciplinar, 8(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14347

Sotelo, M., Barrientos, E., & Hoyos, J. (2023). Metodología de la Investigación. Ecoe Ediciones.

Theodorakopoulos, L., Thanasas, G., & Halkiopoulos, C. (2024). Implications of Big Data in Accounting:Challenges and Opportunities. EmergingScience Journal, 8(3), 1201-1214. https://www.ijournalse.org/index.php/ESJ/article/download/2228/pdf

Uniñon Europea. (2014). Regulation (eu) no 537/2014 of the European Parliament and of the Council. Diario Oficial de la Unión Europea, 36. https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2014/537/oj

Valencia, B., & Narváez, I. (2022). La gestión de riesgos financieros y su incidencia en la toma de decisiones. CIENCIAMATRIA, 7(2), 691-722. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/526

Zhang, J., Xiongsheng, Y., & Appelbaum, D. (2020). Towards effective big data analytics in continuous auditing. International Journal of Accounting Information Systems, 29( 2), 469–476. https://doi.org/10.2308/acch-51070

Descargas

Publicado

2025-05-01

Cómo citar

Becerra-Cantos, J. B., & Narváez-Zurita, C. I. (2025). Análisis de tendencias en auditoría para detectar riesgos financieros en el sector automotriz de Cuenca, Ecuador. Revista UGC, 3(2), 76–85. Recuperado a partir de https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/129