Impacto social de las TIC en la asignatura Geografía Física III desde una perspectiva CTS
Palabras clave:
Desarrollo científico-tecnológico, CTS, ciencias naturales, perfeccionamiento socialResumen
Los nexos ciencia-tecnología-sociedad, en nuestros días adquieren un impulso ineludible, la educación toma en cuenta esos procesos sociales, lo cual requiere de los recursos informáticos como medios de enseñanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su contribución y uso adecuado en la enseñanza de la Geografía ha marcado pautas renovadoras en el aprendizaje, fundamentalmente, al utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como medios para favorecer su formación general integral, y la preparación para la vida futura de los estudiantes. Resulta por tanto un deber ineludible de los docentes elaborar medios de enseñanza en consonancia con el desarrollo científico-tecnológico, lo cual se reconoce como una necesidad de las Ciencias Naturales y de la educación CTS para la comprensión de fenómenos naturales que estimulen intelectualmente a los estudiantes. En el presente trabajo se valora el impacto social del uso de las TIC en el PEA de la asignatura Geografía Física III desde una perspectiva CTS pues nos encontramos en un mundo globalizado donde juega un rol esencial el desarrollo científico- tecnológico y las universidades en el proceso de perfeccionamiento social.
Descargas
Citas
Area Moreira, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de La Laguna.
Colectivo de autores. (2002). Diccionario de la Lengua Española y de nombres propios. Editorial Océano.
Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de Estudio E. Licenciatura en Educación Geografía. MES.
Cutcliffe, S. H. (1990). Ciencia, tecnología y sociedad. Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión pública. Editorial Antrophos.
Escudero, J. M. (1983). Nuevas reflexiones en torno a los medios de enseñanza. Revista de Investigación Educativa, 1, 19-44.
González Castro, V. (1986). Teoría y práctica de los medios de enseñanza. Editorial Pueblo y Educación.
López Cerezo, J. (2004). Ciencia Tecnología y sociedad: El estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos. Revista Iberoamericana de Educación, 18. https://doi.org/10.35362/rie1801091
Morales Calatayud, M., & Rizo Rabelo, N. (1999). Enfoques de interpretación de la ciencia y la tecnología: las tradiciones de estudio. Editorial Félix Varela.
Núñez Jover, J.(2003). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar. Editorial Félix Varela.
Núñez Jover, J.(2009). Producción social de conocimientos y papel de la Educación Superior en los sistemas de innovación. Editorial Academia.
Rico Montero, P. (2008). El modelo de la escuela primaria cubana: una propuesta desarrollada de educación, enseñanza y aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación.
Zilberstein Toruncha, J., & Olmedo Cruz, J. (2003). Control y evaluación. Diagnóstico pedagógico, importancia para la formación integral de los estudiantes en Formación pedagógica para profesores universitarios. Editorial Academia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Danay Domínguez-Pacheco, Gloria Arleny Suárez-Rodríguez, Ileana Ferreiro-Vázquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.