Restricciones procesales para la realización del testimonio anticipado en el proceso penal ecuatoriano
Palabras clave:
Restricciones procesales, testimonio anticipado, proceso penalResumen
El presente estudio tiene como objetivo general desarrollar un informe crítico identificando las restricciones procesales, tanto teóricas, normativas, como prácticas, que enfrenta la figura del testimonio anticipado en el proceso penal ecuatoriano y que conllevan a la vulneración del debido proceso, la afectación de su eficacia probatoria y de los derechos de las partes procesales. Esta investigación está direccionada en un enfoque cuali-cuantitativo, con un alcance descriptivo, mientras que los métodos teóricos aplicados son analítico-sintético e inductivo-deductivo. El el resultado obtenido se establece que las restricciones judiciales normativas y prácticas que rodean a la figura procesal del testimonio anticipado en el ordenamiento jurídico penal, se encuentran inmersos en la justificación de la solicitud, notificación de las partes, garantía del derecho a la defensa, presencia de las partes procesales, custodia de la prueba, evaluación judicial, registro y conservación de la prueba y la valoración judicial. Concluyendo en la necesidad de que establezcan protocolos claros para la realización del mismo, asegurando la confidencialidad de la declaración anticipada, admitiendo su receptación cuando se le haya notificado a las partes procesales y el investigado o procesado no haya concurrido. Además, se debe permitir su obtención durante el proceso penal cuando se justifique su pertinencia o exista riesgo de perderse.
Descargas
Citas
Álvarez, J., Arandía, J., & Díaz, I. (2021). Derecho a la defensa en los testimonios anticipados dentro de la práctica penal ecuatoriana. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 6(11). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8965322
Cadena, M. (2015). Procedimientos y aplicación de la cámara de Gésell en el Ecuador, en relación al testimonio anticipado (urgente) en los delitos de violación. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4741/1/T1760-MDP-Cadena-Procedimientos.pdf
Carpio, J. (2019). El testimonio anticipado frente a los principios que rigen la prueba y los derechos del procesado. (Tesis de posgrado). Universidad del Azuay.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial, Suplemento N°180. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_con_judi_c%C3%B3d_org_int_pen.pdf
Ecuador. Corte Nacional de Justicia. (2018). Investigación previa – defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/iprevia/004.pdf
Ecuador. Corte Nacional de Justicia. (2021). Sentencias relevantes sobre el testimonio anticipado. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/bitacora/23/2021-00022-MRR.pdf
Fernández, J. (2019). Limitaciones temporales y circunstanciales del testimonio anticipado. Revista Jurídica Ecuatoriana, 15(3), 45-62. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/iprevia/004.pdf
Flores, F. (2022). El testimonio anticipado como medio de prueba en los procesos penales. (Tesis de posgrado). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
García, A. (2021). Diferencias entre el testimonio anticipado y el testimonio regular. Derecho y Sociedad, 12(4), 101-115.
Gencón, J., & Játiva, J. (2022). Consecuencias del testimonio anticipado como prueba fundamental en la administración de justicia penal de la provincia de Santa Elena, 2020-2021. (Tesis de pregrado). Universidad Estatal Península de Santa Elena.
Gómez, L. (2020). Concepto del testimonio en el proceso penal. Revista de Derecho Penal, 8(2), 33-47.
López, M. (2023). Impacto de las restricciones al testimonio anticipado en los derechos de víctimas y testigos. Derecho y Justicia, 14(2), 87-104.
López, Y. (2015), La prueba y su tratamiento actual dentro del proceso penal latinoamericano. Editorial Jurídica de Ecuador.
Muñoz, P. (2021). Derecho a la defensa y debido proceso en el testimonio anticipado. Revista de Derecho Constitucional, 4, 98-114.
Pauta, V., & Zamora, A. (2024). Vacío jurídico en el código orgánico integral penal respecto a la necesidad del procesado de comparecer a la toma del testimonio anticipado. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 9(39). http://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1180
Reyes, E., & Durán, A. (2024). El testimonio anticipado, como vulneración al debido proceso y a la defensa técnica del procesado. MQRInvestigar, 8(3), 2493–2511. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1587/5146
Yanes, M. (2021). El testimonio anticipado como medio de prueba en delitos de abuso. (Tesis de posgrado). Universidad Andina Simón Bolívar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edward Andrés Tulcanaza-Ruiz, Elias Alberto Herrera-Peñafiel, Yudith López-Soria, Holger Geovanny García-Segarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.