Las estrategias didácticas del docente y su relación con el aprendizaje significativo en Matemáticas
Palabras clave:
Estrategias didácticas, matemáticas, aprendizaje significativoResumen
El proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas representa un desafío constante para los docentes, quienes deben emplear estrategias didácticas innovadoras para fomentar un aprendizaje significativo en los estudiantes. En este contexto, la labor del docente no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que implica la implementación de metodologías activas que promuevan la comprensión profunda y la aplicación práctica de los conceptos matemáticos. Las estrategias didácticas juegan un papel crucial en la construcción del aprendizaje significativo, entendido éste como la asimilación y reestructuración del conocimiento previo del estudiante en función de nuevos contenidos. Sin embargo, la efectividad de estas estrategias depende en gran medida del rol que asuma el docente como mediador del conocimiento y su capacidad para diseñar experiencias de aprendizaje contextualizadas, adaptar las estrategias a las necesidades de los estudiantes y evaluar constantemente su impacto es determinante en la consolidación de un aprendizaje profundo y duradero. Es así que, la relación entre las estrategias didácticas y el aprendizaje significativo en matemáticas es un campo de estudio que requiere una reflexión constante por parte de los docentes. La formación docente y la actualización continua en metodologías innovadoras son esenciales para enfrentar los retos que implica la enseñanza de las matemáticas en un mundo en constante cambio.
Descargas
Citas
Altamirano Loor, D.C., & Mera Vera F.A. (2023). Estrategias didácticas para generar situaciones de aprendizaje significativas en matemáticas utilizando herramientas digitales. Dominio de las Ciencias, 9(1), 168–185. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1
Álvarez, D. (2010). Didáctica de las Matemáticas. Una experiencia pedagógica. Oliscón.
Asunción Choez, C. G., & Delgado Gonzembach, J. (2022). Estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de la asignatura de Matemática. Revista alcance, 5(1). https://alcance.unesum.edu.ec/index.php/alcance/article/view/21
Ausubel, D. (1993). Teoría del aprendizaje significativo. El aprendizaje significativo. http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaj e_significativo.pdf
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Paidós.
Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas en didáctica de las matemáticas. Universidad de Granada.
Díaz, A., & Poblete, D. (2020). La importancia del razonamiento relacional en la enseñanza de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 23(1), 47-65. https://doi.org/10.12802/relime.20.2313
Font, V. (2007). La noción de idoneidad didáctica como herramienta de análisis didáctico en educación matemática. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 9, 7-16. https://www.fisem.org/www/union/revista/2007/2007_09_07.pdf
Godino, J. D., & Batanero, C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14(3), 325-355. https://ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/03_SignificadosIP_RDM94.pdf
González, E., & Figueroa, E. (2018). Diversificación y estrategias de enseñanza en el aula de matemáticas. Revista Latinoamericana de Educación Matemática, 22(1), 43-56. https://doi.org/10.12957/rlem.2018.345
Gutiérrez, A., & Robles, M. (2014). Enseñanza de las matemáticas: Teoría y práctica. Revista de Didáctica de la Matemática, 30(1), 15-27. https://doi.org/10.1145/2345356.2345360
Leudo, C., & Martínez, L. (2021). Estrategias didácticas en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Educación y Desarrollo Social, 15(2), 45-60. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13377/1/TM.ED_LeudoCindy_2021
Litardo Muñoz, A.M. (2023). Las estrategias didácticas y el aprendizaje de las matemáticas en educación general básica. Ministerio de Educación de Ecuador. https://orcid.org/0009-0001-0939-9121
López Aguilar, D., & López Sánchez, M. (2016). Enseñanza de las matemáticas en Educación primaria desde el trabajo por rincones. Avances en Supervisión Educativa, (25). https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ADE/article/view/5800
México. Secretaría de educación Pública. (2011). Plan de estudios. Educación básica. SEP. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20177/Plan_de_Estudios_2011_f.pdf
Morán Lozano, N. S., Peñafiel Loor, J. F., & García Rodríguez, R. (2023). Aprendizaje significativo en matemáticas con el uso de tecnologías. Journal TechInnovation, 2(2), 60–69. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v2.n2.2023.60-69
Piaget, J. (1976). La psicología y su enseñanza. Morata.
Santos Trigo, M. (2014). Generating mathematical reasoning through the use of digital technologies. The Mathematics Enthusiast, 11(1), 153-175. https://scholarworks.umt.edu/tme/vol11/iss1/8
Socas, M. M. (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 29(2), 199-224. https://revistas.um.es/educatio/article/download/133031/122731/512031
Vygotsky, L. S. (1978). La mente en la sociedad: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yoselin Pelcastre-Benítez, Maritza Librada Cáceres-Mesa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.