Promoviendo la alfabetización multimedia inclusiva: estrategias para estudiantes con necesidades especiales
Palabras clave:
Alfabetización multimedia, educación inclusiva, estrategias inclusivas, discapacidad visual, aprendizaje equitativoResumen
Este artículo aborda la crucial relación entre la alfabetización multimedia y la inclusión educativa, enfocándose en el impacto positivo que las estrategias inclusivas pueden tener en estudiantes universitarios mexicanos, con necesidades especiales, específicamente aquellos con discapacidad visual. Se explora cómo la alfabetización multimedia no solo facilita el acceso a la información, sino que también enriquece el proceso de aprendizaje. A través de un estudio de caso detallado, se presentan diversas estrategias para promover la alfabetización multimedia inclusiva en el aula universitaria. Estas estrategias van desde la adaptación de materiales y recursos digitales accesibles hasta la implementación de herramientas tecnológicas de apoyo, como lectores de pantalla y software de reconocimiento de voz. Además, se examina cómo la colaboración y el trabajo en equipo entre estudiantes, combinados con una sensibilización y apoyo del grupo, pueden crear un ambiente inclusivo que fomente la participación equitativa de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades.
Descargas
Citas
Carrington Knight, V. (2019). Multiliteracies in Motion: Current Theory and Practice. Routledge.
Ferdig, R. (2017). Handbook of Research on Educational Communications and Technology. Springer.
Fernández, M., & López, P. (2022). Desafíos y oportunidades en la alfabetización digital de estudiantes con discapacidad visual: una revisión actualizada. Revista de Estudios Educativos, 41(4), 567-582.
García-Valcárcel, A., & Tejedor, F. J. (2016). La educación inclusiva: una escuela para todos y todas. Editorial Síntesis. Editorial Síntesis.
Jiménez Torres, A., & García Rodríguez, F. (2023). Uso de tecnologías adaptativas y realidad aumentada en la alfabetización multimedia inclusiva. Revista de Educación y Tecnología, 26(1), 321-336.
López Rodríguez, M., & García Torres, E. (2023). Impacto de la formación docente en la implementación de prácticas inclusivas en la alfabetización multimedia. Revista de Educación Inclusiva y Tecnología, 20(2), 321-336.
Martínez Sánchez, J., & Martínez López, M. (2018). Estrategias de inclusión educativa para estudiantes con discapacidad visual. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 521-536.
México. Secretaría de Gobernación. (2021). Estrategia Digital Nacional para la Educación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628886&fecha=06/09/2021#gsc.tab=0
Yin, R. (2018). Case Study Research and Applications: Design and Methods. Sage Publications.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mailyn Medero-Ruíz, Abdiel Quiñones-Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista UGC están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.