La acción de protección como garantía de amparo directo y eficaz de los derechos constitucionales

Autores/as

Palabras clave:

Amparo, acción de protección, derecho fundamental, eficacia, procedimiento constitucional

Resumen

La acción de protección vigente en la Constitución de la República del Ecuador constituye un mecanismo de protección y amparo directo y eficaz de los derechos constitucionales, particular que ha resultado una novedad y un ejemplo para la región latinoamericana y para el mundo, a pesar de las críticas e insuficiencias que aún se presentan en su aplicación. La acción de protección, tal como está prevista legalmente, se corresponde con la lógica de un Estado constitucional de derechos, pues se trata de una previsión procesal ágil, efectiva, expedita, sin formalidades, que puede ser establecida por cualquier persona y ante cualquier acción u omisión violatoria de derechos constitucionales o ante la amenaza de violación de estos derechos, dentro de los cuales se han incluido novedades como el “buen vivir” o los derechos de la naturaleza. Más allá de los cuestionamientos a esta garantía jurisdiccional, continúa siendo una acción ampliamente protectora de los derechos, que requiere ser consolidada en la práctica y defendida por los profesionales del Derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Congreso de Yucatán. (1841). Constitución Política de Yucatán. https://www.worldstatesmen.org/Yucatan1841.pdf

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf

Corte Constitucional del Ecuador (2020). Resolución sobre Medidas Cautelares No. 33-20-IS/20. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic3NDQwZmY4Yy0xOTNjLTRlZWQtYjQ5Yi1iZjAyNDhjYzc2NTEucGRmJ30=

Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Reparación Integral: Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/2018._RI/RI.pdf

Dalmau, R. (2009). El proyecto de Constitución de Ecuador, ejemplo del nuevo constitucionalismo latinoamericano. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C, 23, 264-274. https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222963011.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (1967). Constitución de la República del Ecuador. http://www.asambleanacional.gob.ec/documentos/biblioteca/constituciones-del-ecuador/Constitucion-1967/1967-Documento-transcrito.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (1998). Constitución Política de la República del Ecuador. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/0061.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-201.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial, Registro Oficial 544. https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial No. 52. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_org2.pdf

Ecuador. Congreso Nacional. (1978). Constitución de 1978. https://constitutionnet.org/sites/default/files/1978-codificada-en-1993.pdf

Fernández, F. (2020). El juicio de amparo, la Constitución de Querétaro de 1917, y su influjo sobre la Constitución de la Segunda República Española. Volumen 1: Antecedentes y evolución del juicio de amparo hasta su recepción por la Constitución de Querétaro. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/6320-el-juicio-de-amparo-la-constitucion-de-queretaro-de-1917-y-su-influjo-sobre-la-constitucion-de-la-segunda-republica-espanola-volumen-1-antecedentes-y-evolucion-del-juicio-de-amparo-hasta-su-recepcion

Fernández, V., & Samaniego, N. (2011). El juicio de amparo: historia y futuro de la protección constitucional en México. Revista IUS, 5(27), 173-200. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s1870-21472011000100009&script=sci_arttext

García, S. F. (2020). Principio de la relatividad de la sentencia. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 3.2(2), 16-25. https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/516

Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de estudios sociales, (32), 34-47. https://journals.openedition.org/revestudsoc/16260

Juárez, L., & Zamora, A. (2022). La Acción de Protección en Ecuador. Importancia de contar con jueces en materia constitucional y garantizar la seguridad jurídica. Dominio de las Ciencias, 2(1), 414-429. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i41.2500

Landa, C. (2011). El proceso de amparo en América Latina. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, 17, 207-226. https://fragmentosdederechoshumanos.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/05/el-proceso-de-amparo-en-amc3a9rica-latina-landa-cc3a9sar.pdf

Lucero, B. A., & Trelles, D. F. (2023). El abuso de plantear la Acción de Protección en la legislación ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 8(2), 1880-1899. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9152125.pdf

Maraniello, P. (2015). El amparo en la Argentina. Evolución, rasgos y características especiales. https://patriciomaraniello.com.ar/home/wp-content/uploads/2015/01/El-amparo-en-la-Argentina-MARANIELLO-CORRECCIONES-ACEPTADAS.pdf

México. Congreso General Constituyente. (1824). Constitución Federal. https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1824.pdf

México. Congreso General. (1836). Constitución de 1836. https://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1836.pdf

Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Pazmiño, J. (2022). La acción de protección en el Ecuador: sus orígenes. RECIMUNDO, 6(2), 391-401. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1584

Turchetti, M. (2007). ¿Por qué nos obstinamos en confundir despotismo y tiranía? Definamos el derecho de resistencia. Revista de Estudios Políticos, (137), 67-111. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2360990.pdf

Valle, A. (2012). El amparo como garantía constitucional. Corporación Editora Nacional.

Viciano, R., & Martínez, R. (2010). Los procesos constituyentes latinoamericanos y el nuevo paradigma constitucional. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (25), 7-29. https://www.revistaius.com/index.php/ius/article/view/214

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Guanuchi-Aguirre, N. A., & Medina-Peña, R. (2025). La acción de protección como garantía de amparo directo y eficaz de los derechos constitucionales. Revista UGC, 3(1), 15–25. Recuperado a partir de https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/69