Recursos digitales e innovación pedagógica en la formación del docente intercultural bilingüe
Palabras clave:
Formación de docentes, innovación pedagógica, educación intercultural, Tecnología de la InformaciónResumen
Este artículo examina el impacto de los recursos digitales en la innovación pedagógica para la formación docente intercultural bilingüe, destacando que uno de los mayores desafíos es la limitada integración de estas herramientas en su proceso de capacitación. Por ello, el presente estudio se propone fortalecer dicha formación mediante una integración efectiva de recursos digitales, con el fin de impulsar la innovación pedagógica y optimizar las competencias docentes, adaptando la enseñanza a la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes. Se emplea una metodología mixta para evaluar el impacto de los recursos digitales, midiendo la frecuencia y eficacia de su uso en la práctica educativa de los docentes en formación, así como su percepción de estas herramientas. Entre los hallazgos relevantes, se observa que los docentes interculturales bilingües en formación poseen un considerable conocimiento y uso de tecnología, aunque la frecuencia y profundidad varían, lo que evidencia la necesidad de una formación especializada. La propuesta se enfoca en aplicar el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) en capacitaciones personalizadas para integrar tecnología, pedagogía y contenido, promoviendo metodologías activas y colaborativas que faciliten el desarrollo de competencias interculturales.
Descargas
Citas
Aguavil-Arévalo, J. M., & Andino-Jaramillo, R. A. (2018). Necesidades formativas de docentes de Educación Intercultural Tsáchila. Alteridad, 14(1), 78-88. https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.06
Área Moreira, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación En La Escuela, (64), 5–17. https://doi.org/10.12795/IE.2008.i64.01
Başa, S., & Çomoğlu, İ. (2024). A Review of Critical Pedagogy-Informed Collaborative Professional Development Practices in English Language Teaching. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 26(2), 163-179. https://doi.org/10.15446/profile.v26n2.110341
Binda, N. U., & Benavent, F. B. (2022). Investigación cuantitativa e Investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de Investigación. 31(2), 179-187. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/rce.v31i2.12730
Bonetti, C., Bustamante, F., & Parra, A. V. (2018). Educación intercultural bilingüe y enfoque de interculturalidad en los sistemas educativos latinoamericanos. Avances y desafíos. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44269-educacion-intercultural-bilingue-enfoque-interculturalidad-sistemas-educativos
Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2020). Marco Europeo de Competencia Digital Docente «DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». EDMETIC, 9(1), 213-234. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12462
Carías-Pérez, F., & Marín-Gutiérrez, I. (2023). Educación intercultural bilingüe y Tic: reflexiones para su articulación. Revista INTEREDU, 2(7), 84-113. https://doi.org/10.32735/s2735-652320220007126
Chávez, O. (2024). Interculturalism and bilingualism: between functional normativism and emerging positions in the official curriculum design for teacher training in intercultural bilingual education in Peru. Lengua y Sociedad, 23(1), 103-130. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v23i1.25928
Gallardo, A. L., & Rosa, C. (2021). Epistemologías e interculturalidad en educación. https://www.iisue.unam.mx/publicaciones/descargas/epistemologias-e-interculturalidad-en-educacion.pdf
Gros, B., Escofet, A., & Marimónmartí, M. (2016). The design patterns as tools to guide the practice of teachers. RELATEC Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(3), 11-25. https://doi.org/10.17398/1695¬288X.15.3.11
Mirete Ruiz, A. B. (2010). Formación docente en TICs. ¿están los docentes preparados para la (r)evolución TIC? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 35-44. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832327003
Morales-Soza, M. G. (2020). TPACK para integrar efectivamente las TIC en educación: Un modelo teórico para la formación docente. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 133-148. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9796
Salas-Rueda, R. A. (2019). Modelo TPACK: ¿Medio para innovar el proceso educativo considerando la ciencia de datos y el aprendizaje automático? Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 7(19), 51-66. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.19.67511
Silva-Banda, R. B. (2023). Formación docente en contextos de educación intercultural de México y Brasil. RDP Revista Digital de Posgrado, 7, 08-20. https://doi.org/10.22201/fesa.rdp.2023.7.59
Zambrano, F. T. (2021). Interculturality and TIC in postgraduate education proposals in Ecuador. Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language and Literature, 14(3). https://revistes.uab.cat/jtl3/article/view/v14-n3-tubay
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Camila Gisselle Cárdenas-Barrera, Johnny Fabián Vizuela-Carpio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.