Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del pensamiento crítico. Desafíos y oportunidades

Autores/as

Palabras clave:

Aprendizaje activo, estrategias educativas, práctica pedagógica, calidad de la educación, método de enseñanza

Resumen

Las metodologías tradicionales y convencionales de aprendizaje han demostrado ser insuficientes para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas en los estudiantes. Esta investigación busca describir el nivel de preparación de los docentes en la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la Unidad Educativa Abelardo Tamariz Crespo, en Cuenca, Ecuador. Con un enfoque mixto y diseño no experimental, se encuestó a 39 docentes de educación general básica y bachillerato, utilizando una escala Likert. Los resultados revelan que el 41.03% de los docentes aplican el ABP "casi siempre" o "a veces". Además, el coeficiente de Pearson indica una correlación lineal entre las metodologías empleadas y el desarrollo del pensamiento crítico. Un 71.78% de los docentes concuerdan en la necesidad de capacitación para implementar correctamente el ABP. A partir de estos resultados, se propone una intervención que incluya una capacitación docente y la creación colaborativa de un manual didáctico para aplicar el ABP en diversas áreas curriculares. Finalmente, se concluye que es necesario que las estrategias docentes se centren en los procesos formativos, a través de actividades que no solo fomenten la práctica, sino que también impulsen el desarrollo de procesos cognitivos como el pensamiento crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amanda, F. F., Sumitro, S. B., Lestari, S. R., & Ibrohim. (2024). Enhancing Critical Thinking and Problem-Solving Skills by Complexity Science-Problem Based Learning Model. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 14(1), 96–114. https://doi.org/10.17583/remie.9409

Ávila-Aguilar, Z. (2024). Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia de formación con profesores de ingeniería. Revista Electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, 17, 290–308. https://doi.org/10.25009/uvs.vi17.3005

Baloco-Navarro, C., & López-Mendoza, O. (2022). Ambientes virtuales de aprendizaje con metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP): una estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias matemáticas. Praxis, 18(2), 324–344. https://doi.org/10.21676/23897856.3919

Benavides, C., & Ruíz, A. (2022). El pensamiento crítico en el ámbito educativo: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(2), 62–79. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.004

Borin-Da Cuhna, M., Akie-Omachi, N., Schimidt-Ritter, O. M., Engel-Do Nascimento, J., Quadros-Marques; Glessyan, & Oliveira-Lima, F. (2024). Metodologias ativas: em busca de uma caracterização e definição. Educação Em Revista, 40. https://doi.org/10.1590/0102-469839442

Deroncele-Acosta, A., Nagamine-Miyashiro, M., & Medina-Coronado, D. (2020). Bases epistemológicas y metodológicas para el abordaje del pensamiento crítico en la educación peruana. Revista Inclusiones, 7, 68–87. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/302

Díaz-Vera, J. P., Ruiz-Ramírez, A. K., & Egüez-Cevallos, C. (2021). Impacto de las TIC: desafíos y oportunidades de la Educación Superior frente al COVID-19. Revista Científica UISRAEL, 8(2), 113–134. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n2.2021.448

García-Noguera, L. J. C., Aguirre-León, C. A., & Moreno-Gómez, E. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico en maestros en formación: una mirada desde el aprendizaje basado en problemas y el uso de tecnologías. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, 44, 63–78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8668394&orden=0&info=link

Gil-Velázquez, C. L. (2020). Los paradigmas en la educación. El aprendizaje cognitivo. UNO Sapiens Boletín Científico de La Escuela Preparatoria No. 1, 4, 19–22. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/5123

Gregori-Giralt, E., & Menéndez-Varela, J. L. (2015). La percepción de los estudiantes de bellas artes sobre lo aprendido en un entorno de aprendizaje basado en problemas. Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 20(65), 481–506. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000200008

Hernández-Barbosa, R., & Moreno-Cardozo, S. M. (2021). El aprendizaje basado en problemas: una propuesta de cualificación docente. Praxis & Saber, 12(31). https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11174

Jiménez-Bajaña, S. R., Crespo-Peñafiel, M. F., Villamarín-Barragán, J. G., Barragán-Averos, M. L., Barragan-Averos, M. B., Escobar-Vite, E. A., & Bernal-Párraga, A. P. (2024). Metodologías Activas en la Enseñanza de Matemáticas: Comparación entre Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6578–6602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11843

Molina-Patiño, E. K., Hernández-Martínez, M. A., Mayanquer-Barreto, J. C., Montenegro-Reinoso, M. I., & Mora-Grijalva, M. M. (2023). La metodología de aprendizaje activo “aprendizaje basado en problemas” en la formación de futuros maestros de matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1276–1292. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6271

Morales-Bueno, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 21(2), 91–108. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371

Núñez-Lira, L. A., Gallardo-Lucas, D. M., Aliaga-Pacore, A. A., & Diaz-Dumont, J. R. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Eleuthera, 22(2), 31–50. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3

Olivares-Olivares, S. L., & Heredia-Escorza, Y. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 17, 759–778. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n54/v17n54a4.pdf

Palomino -Alca, J. T., & Osorio-Vidal, V. G. (2023). El aprendizaje basado en problemas para el logro de competencias en educación superior. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(2). https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3484

Redrován-Armendáriz, N. I., & Barragán-Arciniega, P. D. (2024). Uso de Guías de Estrategias Metodológicas en el Proceso Enseñanza Aprendizaje Basado en Problemas para Docentes de Matemáticas del Bachillerato. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11106–11125. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12267

Torregrosa-Martínez, A., Alba, M., & Albarracín, L. (2023). Aprendizaje basado en problemas en Educación Infantil: promoviendo aprendizajes estadísticos. Revista de La Facultad de Educación de Albacete, 38(1), 155–170. https://doi.org/https://doi.org/10.18239/ensayos.v38i1.3222ç

Vera-Velázquez, R., Maldonado-Zúniga, K., Castro-Piguave, C., & Batista-Garcet, Y. (2021). Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Sinapsis, 1. https://doi.org/https://doi.org/10.37117/s.v19i1.465

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Machado-Cuzco, J. A., & Cárdenas-Cordero, N. M. (2025). Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del pensamiento crítico. Desafíos y oportunidades. Revista UGC, 3(1), 45–55. Recuperado a partir de https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/72