Consideraciones teóricas sobre la construcción de textos creativos en la Enseñanza Técnica Profesional

Autores/as

Palabras clave:

Escritura Creativa, construcción de textos mediante la escritura creativa, construcción de textos en la enseñanza Técnica Profesional

Resumen

La construcción de textos constituye uno de los objetivos fundamentales dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje en las escuelas cubanas. La construcción de textos mediante la escritura creativa constituye una prioridad en la política educacional cubana. No solo estimula la imaginación y la expresión personal, sino también potencia una amplia gama de habilidades lingüísticas, emocionales y cognitivas que enriquecen su desarrollo integral. La correcta escritura y elaboración creativa depende en gran medida del conocimiento que posea el estudiante acerca de la temática a abordar. El objetivo del presente ar­tículo es elaborar un compendio sobre algunas considera­ciones teóricas sobre la construcción de textos mediante la escritura creativa. Por lo que se lleva a cabo una investigación descriptiva, utilizando la metodología de revisión bibliográfica y documental, junto con la implementación de métodos analíticos-sintéticos, razonamiento inductivo-deductivo y técnicas de modelización para desarrollar una monografía de consulta dirigida a profesionales del ámbito de la educación técnica profesional. El examen exhaustivo, los atributos y la relevancia de este estudio ejercen una influencia sustancial en la mejora continua de las construcciones de los estudiantes en el ámbito de la Educación Técnica Profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castellanos, B. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2006a). Programa Décimo grado Educación Preuniversitaria. Primer año. Educación Técnica y Profesional. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2006b). Programa Onceno grado. Educación Preuniversitaria. Primer año. Educación Técnica y Profesional. Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2006c). Programa Duodécimo grado. Educación Preuniversitaria. Primer año. Educación Técnica y Profesional (2006 - 2023). Pueblo y Educación.

Cuba. Ministerio de Educación. (2023). Programa de Lengua y Literatura Primer año Educación Técnica y profesional. Pueblo y Educación.

Domínguez, I. (2006). Modela didáctico para la orientación del proceso de construcción de textos escritos. (Tesis de doctorado). ISP “Enrique José Varona”.

Domínguez, I. (2010). Comunicación y texto. Pueblo y Educación.

González, A. (1990). Cómo propiciar la creatividad. Ciencias Sociales.

Mitjáns, A. (1995). La educación y el desarrollo de la creatividad: un reto en la formación de profesionales. Pueblo y Educación.

Pérez, D. (2019). La construcción de textos escritos en los estudiantes de séptimo grado del Centro Mixto “Manuel Hernández Osorio.” (Tesis de Diploma). Universidad de Cienfuegos ‘’Carlos Rafael Rodríguez’’.

Rodríguez, L. (2017). La construcción de textos escritos: una propuesta de actividades desde la asignatura Español-Literatura en el centro mixto “Manuel Hernández Osorio” (Tesis de Diploma). Universidad de Cienfuegos ‘’Carlos Rafael Rodríguez’’.

Roméu, A. (2003). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura. Pueblo y Educación.

Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Pueblo y Educación.

Zilberestein, J. (2003). Las estrategias de aprendizaje desde una didáctica desarrolladora. Universidad de Matanzas.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Pérez-González, D., & González-Toledo, D. (2025). Consideraciones teóricas sobre la construcción de textos creativos en la Enseñanza Técnica Profesional. Revista UGC, 3(1), 73–78. Recuperado a partir de https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/75