Theoretical considerations on the construction of creative texts in Vocational Technical Education
Keywords:
Creative Writing, construction of texts through creative writing, construction of texts in Professional Technical Education, system of tasksAbstract
The construction of texts constitutes one of the fundamental objectives within the teaching-learning process in Cuban schools. The construction of texts through creative writing is a priority in Cuban educational policy. It not only stimulates imagination and personal expression, but also enhances a wide range of linguistic, emotional and cognitive skills that enrich their integral development. Correct writing and creative elaboration depend to a great extent on the student's knowledge of the subject matter to be addressed. The objective of this article is to elaborate a compendium of some theoretical considerations on the construction of texts through creative writing. Therefore, a descriptive research is carried out, using the methodology of bibliographic and documentary review, together with the implementation of analytical-synthetic methods, inductive-deductive reasoning and modeling techniques to develop a monograph for consultation addressed to professionals in the field of professional technical education. The comprehensive review, attributes and relevance of this study exert a substantial influence on the continuous improvement of students' constructions in the field of Professional Technical Education.
Downloads
References
Castellanos, B. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. Pueblo y Educación.
Cuba. Ministerio de Educación. (2006a). Programa Décimo grado Educación Preuniversitaria. Primer año. Educación Técnica y Profesional. Pueblo y Educación.
Cuba. Ministerio de Educación. (2006b). Programa Onceno grado. Educación Preuniversitaria. Primer año. Educación Técnica y Profesional. Pueblo y Educación.
Cuba. Ministerio de Educación. (2006c). Programa Duodécimo grado. Educación Preuniversitaria. Primer año. Educación Técnica y Profesional (2006 - 2023). Pueblo y Educación.
Cuba. Ministerio de Educación. (2023). Programa de Lengua y Literatura Primer año Educación Técnica y profesional. Pueblo y Educación.
Domínguez, I. (2006). Modela didáctico para la orientación del proceso de construcción de textos escritos. (Tesis de doctorado). ISP “Enrique José Varona”.
Domínguez, I. (2010). Comunicación y texto. Pueblo y Educación.
González, A. (1990). Cómo propiciar la creatividad. Ciencias Sociales.
Mitjáns, A. (1995). La educación y el desarrollo de la creatividad: un reto en la formación de profesionales. Pueblo y Educación.
Pérez, D. (2019). La construcción de textos escritos en los estudiantes de séptimo grado del Centro Mixto “Manuel Hernández Osorio.” (Tesis de Diploma). Universidad de Cienfuegos ‘’Carlos Rafael Rodríguez’’.
Rodríguez, L. (2017). La construcción de textos escritos: una propuesta de actividades desde la asignatura Español-Literatura en el centro mixto “Manuel Hernández Osorio” (Tesis de Diploma). Universidad de Cienfuegos ‘’Carlos Rafael Rodríguez’’.
Roméu, A. (2003). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura. Pueblo y Educación.
Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. Pueblo y Educación.
Zilberestein, J. (2003). Las estrategias de aprendizaje desde una didáctica desarrolladora. Universidad de Matanzas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Diamiry Pérez-González, Daimí González-Toledo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.