El principio de presunción de inocencia en la aplicación de la prisión preventiva
Palabras clave:
Prisión preventiva, presunción de inocencia, medidas cautelares penales, vulneración de derechosResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el Principio de Presunción de Inocencia en relación la prisión preventiva y su aplicación dentro del sistema jurídico ecuatoriano, por lo que se ha procedido a realizar una recolección de datos mediante la revisión de libros, revistas especializadas y páginas web, realizando el presente artículo bajo un método cualitativo bibliográfico. Con toda la información obtenida se puede denotar que la regulación legal del Principio de Inocencia dentro de la Legislación Ecuatoriana se encuentra en su mayor parte vulnerado ante la prerrogativa de la imputación injustificada de la prisión preventiva. En este sentido, se hace necesaria una ponderación de intereses para determinar la necesidad de aplicación proporcionada y justificada de la Prisión Preventiva. De igual forma, se llega a concluir que la regulación legal de la Prisión Preventiva en Ecuador, pese a ser un mecanismo legítimo y útil en casos específicos no se encuentra acorde con el Principio de Presunción de Inocencia, debiendo ser tal aplicación rigurosa y proporcionada para evitar una injustificada vulneración del derecho fundamental a la libertad y otros preceptos sustanciales. Además, se aconseja la aplicación de medidas cautelares alternativas a la Prisión Preventiva para reducir la sobrepoblación carcelaria y garantizar la efectividad del proceso penal.
Descargas
Citas
Amnistía Internacional. (2019). Ecuador: Violaciones de derechos humanos en proceso penal contra Ola Bini. https://www.amnesty.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/05/AMR2808712019SPANISH.pdf
Cadena, A. P. (2021). La prueba diabólica penal: entelequia normativa y prisión preventiva. J.M.Bosch.
Carrión, L. C. (2008). Valoración Jurídica de la prueba penal. Tomo I. Ediciones Cueva Carrion.
Cassese, A. (2008). International criminal law. Oxford University Press.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Medidas alternativas a la privación de libertad. https://www.oas.org/es/cidh/mandato/medidas.asp
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez Vs. Ecuador. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_170_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala. https://www.refworld.org/themes/custom/unhcr_rw/pdf-js/viewer.html?file=https%3A%2F%2Fwww.refworld.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Flegacy-pdf%2Fes%2F2010-5%2F5d7fca09a.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Caso Suarez Rosero vs. Ecuador. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Caso Hernández Vs. Argentina. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_395_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). La pena de Prisión en America Latina. Ciudad de México. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34037.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_con_judi_c%C3%B3d_org_int_pen.pdf
Espinoza-Guamán, E. E. (2022). La prisión preventiva como medida cautelar y el respeto del principio de presunción de inocencia. Revista Sociedad & Tecnología, 5(2), 351-364. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.219
Fernández de Cevallos y Torres, J. (2017). La prisión preventiva en el sistema penal acusatorio. Revista Mexicana De Ciencias Penales, 1(1), 73–96. https://doi.org/10.57042/rmcp.v1i1.4
Ferragioli, L. (2011). Teoría y razón: Teoría del garantismo penal. Trotta.
Human Rights Watch. (2021). Word Report 2021: Ecuador. https://www.hrw.org/world-report/2021/country-chapters/ecuador
Luque González, A., & Arias, E. (2020). El derecho constitucional en el Ecuador: presunción de inocencia y prisión preventiva. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 1(157), 169–192. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.157.15228
Mallandrich Miret, M. (2019). Las medidas cautelares en el proceso penal de las personas jurídicas. Revista General de Derecho Procesal, 48, 1-34. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/152751/1/696952.pdf
Marcheco Acuña, B. (2017). La Tutela Cautelar en los procesos contra la administración pública en Ecuador. Revista de derecho de Valdivia, 30(19, 263-285. https://www.scielo.cl/pdf/revider/v30n1/art11.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2019). Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Ecuador. https://www.ohchr.org/es/documents/concluding-observations/concluding-observations-seventh-periodic-report-ecuador
Perez, E. G. (2017). La prisión preventiva en el sistema penal acusatorio. Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Doménica Liliana Peña-Trávez; Danny Xavier Sánchez-Oviedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.