Los procesos de vinculación social en la educación superior ecuatoriana. Una revisión
Palabras clave:
Vinculación con la sociedad, universidad, investigación, responsabilidad socialResumen
El artículo examina la relación entre la universidad y sociedad en Ecuador durante la última década, destacando la importancia de la vinculación para el desarrollo social, económico y cultural. Se hace una identificación de las diversas actividades de vinculación, al igual que proyectos de investigación colaborativos y programas de extensión, que favorecen tanto a las instituciones como a la comunidad. Sin embargo, también se reconocen desafíos, como la percepción de la vinculación como un trámite e impedimentos en la transferencia de conocimiento. Se enfatiza la necesidad de políticas y estrategias que fortalezcan estas relaciones y se hace un análisis de ejemplos de prácticas exitosas. La investigación se presenta como un elemento clave para mejorar la calidad educativa y abordar problemas sociales, resaltando la responsabilidad social de las universidades. Finalmente, se concluye que una vinculación efectiva requiere una evaluación exhaustiva de los contextos socioeconómicos y un marco legal actualizado que apoye estas iniciativas.
Descargas
Citas
Abad Peña, G., Fernández Rodríguez, K. L., García Carpio, T., González Oliva, A., Ortiz Luzuriaga, M. T., Abad Peña, G., Fernández Rodríguez, K. L., García Carpio, T., González Oliva, A., & Ortiz Luzuriaga, M. T. (2021). Caracterización de la educación superior ecuatoriana en el contexto de la producción científica nacional y latinoamericana. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 413-420. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000400413&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ayala Bolaños, M. G., & Valencia Cruzaty, L. E. (2020). La gestión de la investigación como variable para mejorar la calidad de la Educación Superior en el Ecuador. Revista Asociación Latinoamericana de Ciencias Neutrosóficas, 14, 9-22. http://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/115
Barros Bastidas, C., Turpo Gebera, O., Barros Bastidas, C., & Turpo Gebera, O. (2022). Formación en investigación y producción científica: Trayectorias y sentidos del profesorado de una universidad pública de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 699-707. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202022000400699&lng=es&nrm=iso&tlng=pt
Cabezas Guerra, C. B., Imbaquingo Pérez, M. I., & Peñaherrera Cevallos, P. P. (2019). Una visión crítica a varios elementos del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior del ecuador aplicados en la última década. Revista Latinoamericana De Políticas Y Administración De La Educación, (10), 131-144. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/155
Camargo Toribio, I. A., Yepez Buenaños, M. J., & Ortiz Ordaz, F. (2016). Evaluación del impacto social de los proyectos socio integradores, como una alternativa para la Vinculación Universidad Sociedad. Mendive. Revista de Educación, 14(3), 270-282. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-76962016000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Castro Perdomo, N. A., López Carvajal, G. A., & López Fernández, R. (2017). El vínculo universidad-sociedad en el contexto actual del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 165-172. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202017000100024&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fonseca Montoya, S., & Requeiro Almeida, R. (2020). Calidad educativa en la Universidad Metropolitana del Ecuador a lo largo de un lustro. Revista Conrado, 16(74), 180-185. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n74/1990-8644-rc-16-74-180.pdf
Intriago Navarrete, Y. G., & Vélez Hidalgo, J. A. (2021). Congruencia entre actividad y perfil investigativo de la Universidad Técnica De Manabí con las necesidades empresariales del entorno socioeconómico. (Tesis de Licenciatura). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López.
MéndezBravo, J. C., & MéndezBravo, J. C. (2021). Impacto Socioeconómico de la Vinculación Universitaria. Revista San Gregorio, 1(48), 169-185. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.194
Morante Ríos, E. A. (2023). La responsabilidad social universitaria: retos y perspectivas en el siglo XXI. Revista De Ciencias Sociales, (177), 107–122. https://doi.org/10.15517/rcs.v0i177.54040
Padilla-Gómez, A. L., Requeiro Almeida, R., Ramos, J. V. (2024). Hacia una Educación Universitaria integrada de Agricultura sostenible. (Ponencia). II Convención-Científica Internacional. Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Reyna Reyes, R. D., Martínez Machado, J., Sarría Crespo, O., Cuellar Valero, E., & Quevedo Cepero, M. (2023). Preparación para la apertura de la Carrera Medicina Veterinaria en la Universidad de Cienfuegos. https://www.researchgate.net/profile/ReinaldoRequeiro/publication/377748289_PREPARACION_PARA_LA_APERTURA_DE_LA_CARRERA_MEDICINA_VETERINARIApdf/links/65b55f871bed776ae309015b/PREPARACION-PARA-LA-APERTURA-DE-LA-CARRERA-MEDICINA-VETERINARIApdf.pdf
Tamayo, V. R., Taco Taco, C. W., Hallo Montesdeoca, D. F., Fajardo Aguilar, G. M., Tamayo, V. R., Taco Taco, C. W., Hallo Montesdeoca, D. F., & Fajardo Aguilar, G. M. (2020). Universidad y proyectos de vinculación con la sociedad, un análisis técnico legal y su efecto en los procesos de aprendizajes. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 27-38. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.229
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Margarita del Pilar Luque-Espinoza de los Monteros, Reinaldo Requeiro-Almeida, Yumila Pupo-Cejas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.