Teaching strategies applied by teachers to strengthen cultural identity

Authors

Keywords:

Teaching strategies, teachers, strengthening, cultural identity

Abstract

The purpose of this article was to design didactic strategies that integrate contents for the strengthening of cultural identity in students. We worked with a methodology based on a quantitative approach and framed in an exploratory type of research through the application of a survey to 25 teachers. The results indicated that 52.0% of teachers almost always used didactic resources to strengthen cultural identity, 24.0% sometimes and another 24.0% stated that they almost never used them. The type of resources they worked with most was printed material (books, magazines, leaflets, brochures) with 34.2%. To strengthen cultural identity, 26.2% carried out activities such as group dynamics on customs and traditions, and another 26.2% narrated local stories and legends. The didactic methodology considered the most effective was project-based learning (PBL) with 36.0%, followed by 32.0% with cooperative learning. The difficulties that teachers have faced when trying to incorporate didactic strategies aimed at strengthening cultural identity were 56.0% due to scarce didactic resources, 36.0% due to limited time in the curriculum, and 8.0% due to lack of interest on the part of the students.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, M., Aguayo, J., Ancajima, S., & Delgad, J. (2022). Recursos Educativos Basados en Gamificación. Rev. Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 28-35. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/297

Alcívar, N., & Tituana, E. (2023). La danza como estrategia pedagógica para el rescate de la identidad cultural en niños. Rev. Dominio de las Ciencias, 9(2), 239–247. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3283

Amariles, D., Solarte, J., & Orozco, Y. (2023). La identidad cultural mediante el uso de la lúdica en el grado primero en la I. E. de la Sede El Carmen Municipio de Santo Tomas. (Tesis de maestría). Fundación Universitaria Los Libertadores.

Barreto, J. (2022). Desarrollo de estrategias didácticas basadas en el aprendizaje autónomo y las TIC para mejorar saberes ancestrales de los estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Guatavita Tua. (Tesis de maestría). Universidad de Cartagena.

Cabal, C., Urbano, L., & Vega, L. (2023). Danza, música y literatura como estrategia didáctica para un diálogo intercultural en la región Andina. Rev. Educación, 47(2), 667-692. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442023000200667

Carabaly, L., Noguera, L., & Perlaza, S. (2022). Oralidad ancestral como estrategia pedagógica para fortalecer la identidad cultural en estudiantes de educación básica. Orkopata. . Rev. Lingüística, Literatura Y Arte, 1(1), 7-21. https://revistaorkopata.com/index.php/ro/article/view/1/1

Chacaguasay, L. (2022). La pérdida de identidad cultural de los estudiantes nacionales que retornan al país y se incorporan al sistema educativo en la Unidad Intercultural Bilingüe Totoras. (Tesis de maestría). Universidad de Chimborazo.

Chasiluisa, E. (2019). Las estrategias didácticas para el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños y niñas. (Tesis de maestría). Universidad Técnica de Ambato.

Condori, G. (2021). Estrategias didácticas comunitarias para la enseñanza y aprendizaje del idioma Aymara como Lengua Materna en la Educación Superior. Rev. Educación Superior, 8(1), 15-28. http://www.scielo.org.bo/pdf/escepies/v8n1/v8n1_a04.pdf

Corona, A., & Fonseca, M. (2023). Las hipótesis en el proyecto de investigación: ¿cuándo si, cuándo no?. Rev. Medisur, 21(1), 269-273. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000100269

Galarza, A., López, P., & Mendoza, B. (2020). Los estudios culturales y el problema de la identidad latinoamericana. Rev. Conrado, 16(72), 116-122. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n72/1990-8644-rc-16-72-116.pdf

Garcés, A., & Vallejo, A. (2021). Estrategias didácticas para el aprendizaje de la manifestación culinaria de la cultura del cantón Ibarra en los estudiantes de 5to año de E.G.B. de la unidad educativa “17 de julio". (Tesis de maestría). Universidad Técnica del Norte.

Herrera, C., & Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educacion. Rev. Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v7n28/a18-758-772.pdf

Hurtado, F. (2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. . Rev. Scientific., 5(15), 99-119. https://www.redalyc.org/journal/5636/563662985006/html/

Jiménez, J., Contreras E, I., & López, M. (2022). Lo cuantitativo y cualitativo como sustento metodológico en la investigación educativa: un análisis epistemológico. Rev. Humanidades, 12(2), 1-15. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/51418

La Torre, B. (2022). Programa “Feliotorongo” en el desarrollo de la identidad cultural en Perú: una revisión de la literatura científica. Rev. Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, 3(2), 60-65.

Marsiglia, R., Llamas, J., & Torregroza, E. (2020). Las estrategias de enseñanza y los estilos de aprendizaje una aproximación al caso de la licenciatura en educación de la Universidad de Cartagena (Colombia). Rev. Formación universitaria, 13(1), 27-34. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v13n1/0718-5006-formuniv-13-01-27.pdf

Martínez, O., Pino, R., & Urias, G. (2019). Medio social, identidad y didáctica. Rev. Lasallista de Investigación, 15(2), 49-67. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6938054.pdf

Moya, A., Moya, S., & Habib, V. (2022). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la identidad cultural para el nivel de transición. Rev. UNIMAR, 40(1), 114-135. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/2751/3026

Mucha, L., Chamorro, R., Oseda, M., & Alania, R. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Rev. Desafios, 12(1), 50–57. https://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/253e

Narváez, A., & Rosero, S. (2022). El aprendizaje colaborativo como una buena práctica docente. Editorial Abya-Yala.

Ojeda, A. (2022). Políticas educativas: fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Rev. Científica Multidisciplinar, 6(1), 613-632. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1521

Olaya, L. (2020). Los talleres de teatro para el fortalecimiento de la identidad cultural en estudiantes de primaria. Rev. Conrado, 16(75), 201-208. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-201.pdf

Olazabal, M., Rodríguez, V., & González, R. (2021). La identidad cultural como recurso local y su integración a la gestión del desarrollo territorial. Rev. Retos de la Dirección, 15(1), 27-60.

Paz, P. (2022). Construyendo la identidad cultural con estrategias didácticas mediadas por las TIC en primaria. (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica de Perú.

Pichardo, N. (2023). La Calidad Educativa desde la Perspectiva de la Identidad Cultural. . Rev. Docentes 2.0, 16(2), 15–23. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/367/984

Reynosa, E., Serrano, E., Ortega, A., Navarro, O., & Cruz, J. (2019). Estrategias didácticas para investigación científica: relevancia en la formación de investigadores. Rev. Universidad y Sociedad, 12(1), 259-266. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-259.pdf

Rodas, F., & Santillán, J. (2019). Breves consideraciones sobre la Metodología de la Investigación para investigadores principiantes. Rev. INNOVA, 4(3), 170-184. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/974

Rodríguez, M. (2020). Identidad, cultura y etnicidad: una aproximación teórica. Apuntes acerca de la problemática sociocultural e identitaria de los latinos en Estados Unidos. . Rev. Novedades en Población, 16(32), 212-241. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782020000200212

Saona, E., & Duran, K. (2023). Fortalecimiento de la identidad cultural en escuelas rurales. Rev. Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 288–306. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30882023000400288

Tesén, J., & Ramírez, J. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural en la Educación Básica Regular. Rev. Investigación de la Facultad De Humanidades, 9(1), 47-58. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/600

Vásquez, K. (2022). Estrategias didácticas para fortalecer la interculturalidad en la unidad educativa Once de Noviembre, con los estudiantes de 8vo, año lectivo 2020-2021. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Chimborazo.

Zambrano, M., Hernández, A., & Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Rev. Conrado, 18(84), 172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172

Published

2025-01-01

How to Cite

Pinos-Paramo, S. C., Cabrera-Berrezueta, L. B., & García-Herrera, D. G. (2025). Teaching strategies applied by teachers to strengthen cultural identity. Revista UGC, 3(1), 79–91. Retrieved from https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/76